Nuestro planeta se mueve al ritmo marcado por las fuerzas gravitacionales, según dos ejes de movimiento principales: uno de rotación sobre su propio eje, y otro de traslación alrededor del Sol.
- El movimiento de rotación: cada 24 horas, la Tierra da una vuelta completa sobre sí misma, período de tiempo al que denominamos día. Ello da lugar a la sucesión de los días y las noches, a medida que va cambiando la superficie que ilumina el sol mientras la Tierra gira. El movimiento aparente del sol sobre el horizonte, nos permite definir los puntos cardinales (Este y Oeste, Norte y Sur) y orientarnos cuando viajamos, así como determinar las horas del día, según la posición relativa que tenga el sol en cada momento.
- El movimiento de traslación: Determina la duración de un año, que es el tiempo que tarda la Tierra en efectuar una vuelta completa alrededor del sol, y la sucesión de las estaciones. Esto último sucede porque la Tierra gira en torno a un eje inclinado, aproximadamente 23º respecto al plano descrito por su órbita alrededor del Sol (plano de la Eclíptica), de tal forma que, según en qué posición esté la Tierra en relación a la luz procedente de nuestra estrella, se iluminará más un Hemisferio u otro, dando lugar a estaciones opuestas en cada uno de ellos (invierno-verano, primavera-otoño).

El movimiento de traslación y las estaciones.
1.- Realiza un pequeño resumen con las
ideas principales contenidas en el texto.
2.- Haz un pequeño esquema que recoja
estas ideas.


