Como todos los planetas, su forma es aproximadamente esférica y se compone de varias capas:
- En primer lugar, existe un núcleo sometido a altísimas temperaturas.
- Envolviendo a dicho núcleo, un manto en el que se producen corrientes de convección que afectan a los materiales viscosos que lo componen.
- En tercer lugar, una corteza, delgada y rígida, compuesta por las rocas y otros materiales sólidos que forman la superficie terrestre. Existen dos tipos de corteza: la más ancha (puede superar los 50 kms. de grosor), es la corteza continental; la corteza oceánica es más fina (en torno a 10 kms.)
- La capa sólida de la Tierra, compuesta por dicha corteza y la parte superior del manto, recibe el nombre de litosfera. Ésta se divide en grandes porciones llamadas placas tectónicas, que se mueven unas respecto a otras a causa de la existencia de fuertes corrientes convectivas en el manto terrestre, conocidas como fuerzas tectónicas. Al chocar estas placas entre sí, rozarse, separarse o hundirse en el manto, se producen importantes rugosidades en la superficie terrestre que dan lugar a grandes elevaciones o montañas. A este proceso se le denomina orogénesis y el resultado final, a medida que las montañas se van desgastando, recibe el nombre de relieve. En el mapa se pueden observar las principales placas tectónicas de la corteza terrestre.
- Sobre la litosfera, ocupando las áreas hundidas de la misma, se encuentra la hidrosfera, compuesta por mares y océanos y, en menor medida, por lagos y ríos, es decir, por agua líquida, principalmente salada, pero también dulce.
- Finalmente, la capa más externa, compuesta por diversos gases, y que envuelve a todas las anteriores, es la Atmósfera. De las diversas capas que la forman, destaca por su influencia en la vida en la Tierra, la troposfera, la más baja y delgada (entre 10 y 15 kms.). En ella tienen lugar todos los fenómenos meteorológicos que determinan el clima, y que actúan sobre la superficie desgastándola y rebajando el relieve, proceso que se conoce como erosión.
En la siguiente imagen puede observarse un esquema del conjunto de las capas terrestres y las proporciones de su tamaño real.
1.- Realiza un pequeño resumen con las
ideas principales contenidas en el texto.
2.- Haz un pequeño esquema que recoja
estas ideas.