Reglas de acentuación


REGLAS DE ACENTUACIÓN:


COPIA , ESTUDIA Y APRENDE.


a) Las palabras agudas llevan tilde:

Cuando terminan en -n, en -s o en vocalbalón, compás, café, colibrí, bonsái.

Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.

Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots

Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: estoy, virrey.


b) Las palabras llanas llevan tilde:

Cuando no terminan en -n, en -s o en vocalclímax, hábil, tándem.

Las palabras llanas son las que tienen el acento en la penúltima sílaba, pero no siempre deben llevar acento gráfico o tilde.

También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.


c) Las palabras esdrújulas  sobresdrújulas: 

Siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.

Las palabras esdrújulas son las que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba, mientras que las palabras sobreesdrújulas lo tienen antes de la antepenúltima sílaba. Siguen la siguiente regla: Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se tildan siempre.


Realiza las siguientes actividades.



    También puedes verlas en el siguiente enlace:

Comenta aquí

Contacta

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo + del mes.