EL CAMINO DE SANTIAGO 
Santiago de Compostela fue, durante la Edad Media, uno de los santuarios que mayor 
atractivo ejerció sobre los habitantes europeos. El camino que conducía a este lugar se 
vio frecuentado por peregrinos, comerciantes, artesanos, caballeros y órdenes religiosas. 
Poco a poco, a lo largo de su recorrido se fueron instalando hospitales, monasterios, 
incluso pueblos y ciudades. Son muchos los monumentos que se encuentran en este 
trayecto, debido al momento de esplendor que vivió a lo largo de varios siglos. 
Según la tradición cristiana del siglo VII, los restos de dos apóstoles de Jesucristo estaban 
en Europa, los de Pedro y Santiago. Se cuenta que el apóstol Santiago, después de 
evangelizar la península Ibérica, volvió a Palestina, donde murió, hacia el año 44 de 
nuestra era. Sus restos fueron trasladados por sus discípulos a un lugar que en un 
principio era desconocido. 
La historia Compostelana cuenta que hacia el año 820 un pastor de Galicia, que se 
llamaba Pelayo, creyó ver “unas luces ardientes durante la noche” en el monte Libradón. 
El obispo de la zona, Teodomiro, se acercó al lugar y corrió la voz de que en aquel lugar 
había un arca de mármol que contenía los restos del apóstol Santiago. 
El rey, Alfonso II de Asturias, prestó toda su ayuda para la construcción de los edificios 
necesarios para el culto a Santiago. De este modo surgió la ciudad de Compostela, que 
empezó a llamarse “Campus stellae” o campo de estrellas. 
Su fama llegó a todos los rincones del continente, atrayendo a gentes más allá de los 
Pirineos. En aquella época, los que procedían de Europa, fueron llamados “francos”. Su 
llegada estimuló el desarrollo de las ciudades y el comercio del norte cristiano de la 
península. 
La ruta que seguían los viajeros al principio es la que ahora se llama “Camino del Norte”, 
que transcurría por el País Vasco, Cantabria y Asturias, hasta llegar a Santiago de 
Compostela. Más tarde, en el siglo XI se popularizó el Camino Francés, que desde los 
Pirineos atraviesa Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia. 
Ahora, cada año, estas rutas son transitadas por miles de personas amantes de la 
naturaleza, el deporte y la cultura.
COMPRESIÓN LECTORA.
1. ¿Cuándo fue el momento de mayor esplendor del Camino de Santiago? 
....................................................................................................................................................... 
2. ¿Qué se fue instalando a lo largo de su recorrido? 
....................................................................................................................................................... 
3. Según la tradición cristiana ¿qué apóstoles están enterrados en Europa? 
....................................................................................................................................................... 
4. ¿En qué año aparecieron los restos de Santiago? ¿Quién los encontró? 
....................................................................................................................................................... 
5. ¿Qué significa “Campus stellae? 
....................................................................................................................................................... 
6. Explica qué personas recibían el nombre de “francos”. 
....................................................................................................................................................... 
7. Escribe el nombre del rey que prestó su ayuda para la construcción de edificios. 
....................................................................................................................................................... 
8. Cita las regiones que atravesaba el camino en el principio. 
....................................................................................................................................................... 
9. ¿Cuál es el “Camino Francés”? 
....................................................................................................................................................... 
10. Escribe el nombre de las provincias que forman parte de Galicia. 
....................................................................................................................................................... 
